miércoles, 11 de agosto de 2010
Introducción
Durante este curso el método que se utilizó para todos y cada uno de los temas, consistió en realizar una investigaciones y también giras, con la informacion conseguida se elaboró un informe y luego se desarrolló el proyecto.
A continuación, los proyectos con su explicación y las fotos respectivas.
Personalidad
La naturaleza se representa mediante las hojitas, amo la naturaleza me hace sentir paz y libertad.
El iPod significa que me gusta muchísimo la música.
La carita feliz quiere decir que siempre paso sonriendo y cuando hay problemas prefiero sonreír en vez de amargarme.
La seda amarilla que posee una textura suave y delicada es que yo soy sensible y chineada.
Los coranzocitos significan el amor de mi familia (que es muy importante para mí), Dios y mi novio :)
El Bob Esponja es un personaje que ve la vida como algo divertido y siempre anda feliz, y yo me identifico con él. jeje
Mascaras y mascaradas
Conceptos de diseño tridimensional
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqKjd6YzKAnjMnaVrcv2iPGW5tutTGIrjV99Hjw1B1g2cyV-3io-CAtOEwMUI1M93Ka4hc3zDby45nw2t8nQ1bMZIx06sSuyJ0U5soIioLje09diIXFoMxZa1GW-AFaxUWuFGJQW-wc3rT/s320/planos_seriados.jpg)
♥ Diseño tridimensional: volumen, espacio, masa, profundidad/pensamiento escultórico.
Las tres dimensiones son: largo, ancho, profundidad del diseño tridimensional:Mas complicado que el bidimensional porque deben considerarse varias perspectivas desde ángulos distintos y muchas relaciones espaciales no pueden ser fácilmente visualizadas sobre el papel.Menos complicado que el d bidimensional porque trata de materiales y formas tangibles en un espacio realPara comenzar a pensar en forma tridimensional debemos ante todo conocer las tres direcciones primarias: Horizontal: Izquierda-derecha, Vertical: arriba-abajo,Transversal: hacia adelante-atrás. Para cada una de estas direcciones se establece un plano liso, lo que nos da por consiguiente los siguientes planos respectivamente:Plano horizontal, plano vertical, plano transversal “El recorrido de una línea en movimiento, se convierte en un plano. Tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites externos del volumen” Wucius Wong.
• Conceptuales: punto, línea, plano,volumen
No existen físicamente pero se presentan como si existieran
• Visuales: figura, tamaño, color, textura. Pueden ser vistos, Constituyen la apariencia final del diseño
• De relación: posición,dirección,espacio,gravedadGobiernan la estructura del conjunto y las correspondencias internas de los elementos visuales:
• De construcción: vértice, filo y caraSon parte del diseño tridimensional. Tienen cualidades estructurales. Usadas para indicar la composición del diseño.Ayudan a definir las formas voluménicas y la compresión de sólidos geométricos.
Conceptos:
Forma: apariencia visual total del diseño/ identificada x los elementos visuales: tamaño, color y textura “Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción” Wucius Wong
Estructuras: organización espacial general. Gobiernan la construcción de la forma o la manera en que se unen varias formas
Módulos: Formas más pequeñas que son repetidas con o sin variaciones para producir una mayor. Es un elemento constructivo que sirve de base para la construcción de la forma y la función.
Retículas: líneas verticales y horizontales espaciadas regularmente para colocar formas
Plano seriado: serie de módulos que poseen volumen. Se repiten tanto la figura como el tamaño.Pared modular: es una repetición de columnas modulares que logran así una superficie bidimensional en forma de pared
Estructuras lineales: transformación de los filos. Todas las formas geométricas con filos rectos pueden ser reducidas a una estructura lineal. Para construirla, cada filo es transformado a materiales lineales, que marcan los bordes de las caras y forman los vértices donde se unen.
Diseño y comunicación visual (Bruno Munari)
Bruni nos dice que la comunicacion es todo lo que ven nuestros ojos y cada imagen tiene un valor distinto sewun el contexto.
La comunicacion puede ser casual o intencional.
Una comunicacion casual es toda aquella que se nos presenta sin ninguna intencion, es decir todo lo que sucede espontaneamente y que no tiene un mensaje concreto dado por un emisor especifico. Por ejemplo el movemiento de las ramas de un arbol por causa del viento, esto nos envia infinidad de mensajes pero esta accion nos sucedio para darnos un mensaje ni fue manipulada por un emisor. Una comunicacion casual es interpretada por el receptor de la manera que el quiere.
En cambio la casual, es cuando se persigue un objetivo especifico y se quiere dar un mensaje concreto, ejemplo de esto son el periodico, un cartel o un semaforo. Esta comunicacion puede ser examinada bajo 2 aspectos:
1. la informacion estetica
2. la informacion practica
♥ Una info pratica toma en cuenta la funcionalidad, como una señal de transito.
♥ Una info estetica es un mensaje que esta estructurado por lineas armonicas que da una forma adecuada y hace que el mensaje funcional sea agradable a la vista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1b628_nrSqsgvOQEIOH_M5q_GdIMjWEsljsdJ2KSlK9hdfp-iKa3geBhPT53GaA-LqZgBQj2AliCUMMpV9YOszwVYac3RUOfVJKbuONyq5XhT7giNjxM6T-44DqYF-DH_fuiVmJ_XqqUw/s320/472.jpg)
Analiza de forma sistemática el trayecto que el diseñador recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta la proyección y configuración de su solución material. A partir de su trayectoria de pedagogo, Bruno Munari discute y clarifica cada paso hasta que, enlazado cada uno al siguiente, se convierten en la clara ruta que conduce a la comprensión de la esencia del diseño. Con su acostumbrada claridad mental y sencillo pero preciso lenguaje el autor propone el estudio del methodos en el sentido griego de la palabra, el camino que conduce a la meta, y no pierde la ocasión de afirmar que una verdadera senda -que siempre debe andarse de nuevo en cada configuración de un diseño- es la que atraviesa al propio transeúnte y lo transforma antes de que éste alcance su objetivo. El diseñador será tal únicamente si conoce las exigencias del camino y del andar. Sólo así la actividad de configurar objetos puede desarrollar plenamente su razón de ser: resultar útil al hombre.
Temas:
Las cuatro reglas del método cartesiano
Saber proyectar
El lujo
Arroz verde
Metodología proyectual
En que sectores se encuentran sectores de diseño
Que es un problema
Bocetos y dibujos
Modelos
Ficha de análisis
Compás de Oro para desconocidos
Simplificar Coherencia formal
Evolución de la navaja de afeitar
Espacio habitable
Constelaciones
Habitáculo Patchwork
Una lámpara de género de punto
Un libro ilegible
Los Prelibros Juegos y juguetea
Estructura expositiva
Indicador de dirección y de la velocidad de los vientos
Un ciclomotor
Prefabricación
Un paseo de árboles de muchas cosas
Autocar eran turismo
Proyecto para una exposición.
Reciclaje
Dobles imágenes
Variación de la percepción
Biónica
Prosémica
Ergonomía
Luminotecnia
Los moldes
Embutición
Proyección para todos los sentidos
Origami
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKVcr_CAJbLEloFbbHcJIds8dzSlzq6pfhsVX4RHrLjr2tcxYh_Q8A0wNOYSV3HEeQhUCcAo9gJDHlfkbxTPuTYSbRHmOXGyroKjoI_tcXRq0uffW7Tb5kStrhssiakl7ivDvo7vnV1Iod/s320/origami.jpg)
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso a veces, poliedros) o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
Además del origami, también hay un método parecido que se conoce como: Papercraft.
♥ Origami modular: Consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el ensamble final puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la técnica difiere en que el kusudama permite que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegante.
La papiroflexia china incluye un estilo llamado "Origami 3D" donde una gran cantidad de piezas son juntadas para hacer modelos elaborados.
♥ Pureland origami u origami puro: Se trata de un estilo en el que solamente se puede hacer un pliegue a la vez y no se permiten pliegues más complejos como los invertidos. Todos los pliegues deben tener localizaciones directas. Fue desarrollado por John Smith en los años 70 para ayudar a plegadores novatos o a aquellos con habilidades motoras limitadas. A algunos diseñadores también les gusta el desafío de crear buenos modelos dentro de límites tan estrictos.
♥ Teselados o Teselaciones: Ha crecido recientemente en popularidad, pero tiene una historia extensa. Un teselado es una regularidad o patrón de figuras que cubre o pavimenta completamente una superficie plana sin dejar huecos ni superponer las figuras. Los teselados de origami se hacen normalmente con papel, pero se pueden utilizar otros materiales que retengan el pliegue.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR5cxf5bapabb530gzKlXe5uT-WqGTlvWUixpUSFV2gNWV63U0TOEEIc5FreM4tk2gBJ8UtymaF5S1Ufqz8I3-L_HfmeAk_aX5HxarHixgG9qpgDDb7S-D5O-cWPoxzJcVgcsImPhcbX6-/s320/untitled.bmp)
Origami de tarea:
Bionica y ecodiseño
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJGwHdswEx6P8WhsHZOkvtW9xvKe89c4Hbp4BrZf3LRQ2CxW81PXt0NcMdC3QxMzkT5IciSfN9gJGJNgRFp_c7L0rMq_FwwOL5jJyh8cm79iV5KSL6BV3rXMhM8WrK67oLaWeJBaDlZ7LV/s320/746px-Metodolog%25C3%25ADa.jpg)
Las aplicaciones son inmensas y no solo limitadas a ampliar nuestras capacidades sensoriales. A continuación se listan algunos campos de aplicación de la Biónica:
Mientras la tecnología que desarrolla implantes biónicos está aún en desarrollo, ya podemos disponer de algunos aparatos biónicos: uno de los más famosos es el implante coclear, para la gente sorda. Actualmente podemos destacar la creación de cuerpos artificiales. Hay que mencionar que se espera un gran progreso relacionado con el avance de las nanotecnologías: entre ellas, la retina de silicona, creada por Kwabena Boahen de Ghana, capaz de procesar imágenes de la misma manera que una retina natural.
Como sistema de compresión de audio encontramos el MP3, que permite almacenar sonido a una calidad similar a la de un CD y con un índice de compresión muy elevado, del orden de 1:11. El sistema de codificación que utiliza el MP3 es un algoritmo de compresión con pérdida, es decir, el sonido original y lo que obtenemos no son idénticos. Eso se debe a que el MP3 aprovecha las deficiencias del oído humana y elimina toda aquella información que no es capaz de percibir.
Otro sistema de compresión, en este caso de imagen, es el JPEG en lo que la compresión se lleva a cabo, en gran parte, en el cromatismo ya que el sistema visual humano es mucho más sensible a la luminosidad que a los colores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLuW-5wDA1Wt5dyVmlbY12DT98kc5kVOsyV7AoAAKfuwObatu4IqDnnfO6fTLnOjGFt0tiA4HTLZ-1S4jRrsSJo4yb9oi_IzhGqDZnMJ5lTlF-lrbTQi1__WLeOzI26E47JcwjFfCOwf6N/s320/ecodesign.jpg)
Ejemplos de criterios pueden ser el ahorro de energía, agua y de recursos en general, la minimización de residuos y emisiones externas o el uso de combustibles procedentes de fuentes renovables. Entre los resultados del ecodiseño aplicado a la concepción de un producto se encuentra la reducción de la variedad de materiales que lo componen para hacer más fácil su separación y clasificación final de sus uso, el incremento del empleo de materiales reciclables o la maximización de componentes provenientes a su vez de canales de recuperación.
Entre las características de los productos concebidos mediante el ecodiseño están el consumo de energía durante su vida y a término, su desensamblado, recuperación y llegado el caso, su destrucción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0WtNCTt-cQPkQ66doZ9uK65gSA2BopZT5jxdyWbaSXVbivC6F9yrSqUfWNmKgml4nMlQ5lzzxQ18O02rY0LrqaZLSWtI0AsRLqzAdO9pPrFkJmENOtk-ur5eFUouY2rfYnUlm2erV9aWJ/s320/monedero1-245x250.jpg)
Elemento natural
Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
Morfología: Las tortugas adultas tienen de media entre 60 y 90 cm de longitud de caparazón y entre 50 y 80 kg de peso, con un máximo registrado de 127 kg. Su concha o caparazón tiene un fondo de color ámbar, con una combinación irregular de bandas claras y oscuras de colores predominantemente amarillos y marrones difundidos a los lados. Los ejemplares jóvenes son negros, exceptuando el borde del caparazón, que es amarillo. Cuando nacen tienen forma de corazón y van adquiriendo forma oval cuando crecen. El color del borde serrado formado por las placas del caparazón se difumina con la edad. Los machos se distinguen por una pigmentación más clara, peto cóncavo, uñas más largas y una cola más gruesa.
La carey se diferencia por su alargada y afilada cabeza termina en una boca parecida a un pico que, en su caso, es más pronunciado y afilado. Sus brazos tienen dos garras visibles en cada aleta. Las placas posteriores del caparazón se superponen de tal manera que le dan al borde posterior de su caparazón una apariencia aserrada, parecida al filo de una sierra o de un cuchillo dentado. El caparazón de la tortuga puede llegar a medir por sí solo casi un metro de largo.
Sus huellas en la arena son asimétricas, ya que se arrastran por la tierra con un paso alterno.
Son grandes nadadoras. Pueden alcanzar velocidades de hasta 24 km/h y hay registros de tortugas que han recorrido nadando 4.828 km.
Alimentación: Aunque se sabe que son omnívoras, su principal alimento son las esponjas, que constituyen entre el 70% y el 95% de la dieta de las poblaciones de la especie en la zona del Caribe. También se alimentan de algas y cnidarios, como medusas y anémonas de mar. También son conocidas por alimentarse de un peligroso hodrozoo como la fragata portuguesa. Las carey cierran sus desprotegidos ojos cuando se alimentan de esos cnidarios, para evitar el contacto de sus cnidoblastos.
Reproducción: Tienen unos intervalos de anidación de entre 2 y 4 años, aunque puede variar de 9 meses a 10 años, según la zona; utilizan preferentemente lagunas poco profundas. La época de apareamiento de la carey atlántica transcurre normalmente entre abril y noviembre. Para las poblaciones del océano Índico es entre septiembre y febrero. Los nidos del Caribe y de Florida generalmente contienen unos 140 huevos, aunque pueden llegar a 250, en el golfo Pérsico un promedio de unos 90 huevos. La puesta es el único momento en que las tortugas carey abandonan el mar.
La tortugas recién nacidas, que generalmente pesan menos de 24 g, abandonan el nido durante la noche después de aproximadamente 2 meses. Estos recién nacidos presentan colores oscuros y el caparazón, en forma de corazón, mide aproximadamente 2,5 cm de longitud. De forma instintiva se dirigen al mar. Se estima que pueden vivir entre 30 y 50 años.
Hábitat: Los adultos se encuentran principalmente en arrecifes de coral tropicales. Como especie de marcado carácter migratorio, también se las puede encontrar en una amplia variedad de hábitats, desde el mar abierto hasta lagunas y manglares en estuarios.[ Se asume que, al igual que otras tortugas marinas jóvenes, son completamente pelágicas, con lo que hacen del mar abierto su hogar hasta que alcanzan la madurez.
Costumbres:Esta especie es de hábitos solitarios, pero llega a formar pequeños grupos alrededor de casi todas las costas y coralinas continentales e insulares. A lo largo de las diferentes fases de su vida, y especialmente de las fases de reproducción, la tortuga carey realiza largas migraciones.
Móvil
Conceptos:
♥ Perceptual: Naturaleza y libertad.
♥ Formal: Actividad, pasividad, regularidad y profundidad.
Diseño:
martes, 10 de agosto de 2010
Libro arte
Para la elaboración de mi libro arte, primero en formas no tradicionales de un libro descartando por completo la manera plana o sea la normal que todos conocemos.
Después de hacer obtenido la forma, que por cierto yo inventé (que se puede ver desde cualquier punto de vista ya que se dobla como uno desee), vi que sin querer estaba utilizando planos seriados, origami y un mismo modulo de página, entonces decidí unir cada cara con un aro, ya que también estaría utilizando algo del móvil.
En cuanto a los colores, cada cara se turna de color una verde y una roja, y así sucesivamente, para darle más contraste porque ambos son colores complementarios y hacen llamar la atención de la persona.
El título del libro, va en la parte superior, se ve al abrir esa parte y las letras las invente yo también y las pinte de blanco para q sobresalieran obviamente. Al igual que el nombre del autor, diseñador y el año.
Profundizando más con respecto a las caras y su contenido, cada una se divide en dos, una para ilustrar y la otra como texto. Posee tres “pop ups”, el elefante y el delfín que se jalan con una pestaña que sale del lado y las manos en la prisión que es más que todo un relieve en la página.
Lo que se va narrando o mejor dicho los elementos que se van mencionando (no todos) se ilustran a la par del texto, son creados con distintas técnicas, de las cuales yo usé tempera en bloque, aguada y lápiz de color.
Al terminar de elaborar mi libro, veo que es bien parecido al boceto y que cumplí mis objetivos, el formato y los colores pensados realmente noto que me sirvieron y mi trabajo contando su acabo me satisfacen.